miércoles, 24 de julio de 2013

Hoy he dejado de ser “La Profe”

Han sido momentos de mucha alegría y también de mucha tristeza, dejo una actividad que me mantuvo activa día a día a lo largo de los últimos 5 años. Aprendí muchas cosas, me sentí útil de mil formas, me ejercité físicamente y espiritualmente. La mayor satisfacción,  el deber cumplido, el gozo de sentirme amada, de estar haciendo lo que Dios me pedía; de estar en la presencia de Dios la mayor parte de la mañana, de hablar de Papa Dios, de hacer misioneros a niños de 3, 4, 5 y 6 años; de enseñar ha santiguarse, de cantar y hacer mímica al mismo tiempo, de rezar y colorear.

Hoy he dejado de dar clases en el colegio, ya no seré” la profe de valores” o” la profe que sabe de Dios”. ¿Tristeza? la hay pero al mismo tiempo una alegría inmensa pues he visto, he vislumbrado lo que Dios Padre tiene para la familia y me lo ha mostrado de una manera que me llena de gozo pues es la alegría y felicidad de otros.

Les prometí a las maestras del Preescolar que mis palabras de agradecimiento las haría a través del blog, así que aquí estoy, luego de haber sentido una gran tristeza al despedirme con el Padrenuestro que los niños rezaron en el acto final.

Fueron 5 años dedicados a la docencia de la Educación Religiosa Escolar. Cada una de las maestras, cada uno de los salones por los cuales pasé sembraron en mí la satisfacción de “enseñar al que no sabe”
Vi  en muchas ocasiones como las maestras estaban muy atentas a la explicación que les daba a los niños, en ocasiones mis palabras iban dirigidas a ellas. Aquí un pequeño detalle para cada uno de los niveles.
Maternal
La ternura de los salones de maternal, me hicieron sentir lo que será para mí ser abuela en algún momento. Los niños se enamoraron de una canción, y  a lo largo de todo el año escolar la cantamos.Creo que fue la mas solicitada. Me encantó cantarla una y otra vez. Balmi, te encargarás de que se aprendan otra en el 1er nivel.
Maternal A, Danny, Kimberly , gracias por esa ayuda tan maravillosa. Kimberly tú alegría me contagiaba juventud.
Danny tu apoyo profesional ante mi pregunta ¿entenderán? fue maravillosa, eres una maestra fabulosa.

En el Maternal B, Balmi y Naileth, otro salón que me conmovió. Naileth, me gustaría tenerte cerca cuando tenga mis nietos, estoy segura que tu imposición disciplinaria mantendría a raya mi debilidad de abuela.
Balmi,” no se preocupe profe”,” qué necesita profe”, siempre tan atenta. Me hiciste sentir parte del Preescolar, gracias. Tu creatividad me asombraba, lo que podías hacer con la idea o intención de lo que yo quería era asombrosa. ¡Demos gracias a Dios por esos dones con los cuales has sido bendecida!.


Kim y Naileth

1er Nivel
Los Primeros niveles, todos diferentes, algo difícil para mí, pues en ocasiones confundía la manera de trabajar de cada una de ustedes.
Gabriela, tu paciencia y tolerancia brota por los poros. Recuerdo a Miguel y mi asombro ante el grado de stress que podía causarle el hecho de no terminar de colorear, aquí aprendí a medir mis palabras y cuidar el “rapidito que se acaba el tiempo”.
Yosi, todo estaba listo cuando yo llegaba, en ocasiones con retraso, discúlpenme debí ser mas medida con el tiempo.
Adriana  y Jessy, mi primera clase de los jueves, me encantó conocerlas, los niños me esperaban con entusiasmo, gracias por preparar todo el material que necesitaba y ayudar con la disciplina. Este grupo no lo vi quejarse de tener hambre a mi hora de clase, ¡qué extraño!
Yssis y Luisinar, otro grupo del 1er Nivel muy hermoso, que atentos, pintaban bellísimo, cantaban cuando se los pedía. Tu paciencia Yssis es admirable, siempre he sido despistada, aprendí a tomar en cuenta los pequeños detalles. Luisinar, diría que complementabas la autoridad que en algunas ocasiones  hacía falta en el salón.

Yossi, Lissi y Jessi
2do Nivel
Los Segundos Niveles, me encantó trabajar con estos dos grupos, en realidad disfrutaron el realizar su carpeta  en el 3er lapso. En cada salón había su particularidad.
Massiel y Angie,  que grupo tan atento a mis clases, trabajaron con alegría, dedicación, les encantó su carpeta del III lapso. Massiel, aprovechaste  las clases para aprender más de tu Fe. Trabajé muy a gusto con los niños, eran los primeros en aprenderse las oraciones. Gracias Angie por tener todo ordenado, a la mano y preparado.
Marjorie y Luz, al pensar en su salón viene a mi mente Gustavo, con sus preguntas y anécdotas. A Valery que siempre preguntaba ¿vamos a pintar? o su insistencia al decirme, “pon música”. Marjorie puedes seguir preguntando, buscando la verdad, aprenderás del inmenso amor de Dios para con su creación.
Luz me preguntaba si en algún momento te hice sentir mal, discúlpame, pero creo que diste un paso muy importante al santificar tu hogar. Supongo que los niños se aprendieron el poema con tu ayuda, gracias.


Angie y Luz

3er Nivel
Estos grupos eran Blanco y Negro, mientras en uno salía de estar entre nubes, en el otro salía como si me hubiesen caído a palos. Los conocí en Maternal y por tres años les fui enseñando sobre el amor de Dios.
Carolina y Eva: como nos costó trabajar aquí. Pero segura estoy de haber sembrado e iniciado a los niños en su Fe. Este era el salón que llegaba a dar mi clase cuando lo niños no soportaban más el hambre.
Carolina, agradecida por tus sugerencias, y tu inmenso apoyo para conseguir el testimonio que necesitaba, Dios sabrá recompensártelo.
Eva: siempre atareada con las carpetas, pero lo logramos. Recuerda tu Fe la trasmites a tu hijita.
Yadira y Zubeiry   este era el salón de la Paz, con sus pequeñas tormentas, pero nada que no se pudiese controlar. Trabajaban en silencio la mayoría de las veces, eso sí, no podía faltar la música.
Yadira, que comprensiva, gracias por tu inmenso apoyo y trasmitir la belleza de tu alma a los niños.
Zuby, que ordenada,  metódica y disciplinada. Me encantó que colaboraras en mis clases y fueses una ayuda muy valiosa.

Zubi y Eva

No me queda más que dedicar las siguientes líneas a Blanquita, nuestra Coordinadora de Educación Inicial, fui invitada por ella a darles clases a sus niños cuando me encontraba en la Primaria. Fue un reto muy hermoso el dedicarme a iniciar en la Fe a estos pequeñitos. Mucho más cuando se me dio la oportunidad de diseñar las carpetas que trabajaríamos. Gracias por la confianza, gracias por ser ese hombro en el cual me apoyé cuando las enfermedades y las incertidumbres rondaron mi vida. Gracias por ese abrazo cuando eran superadas, por el saludo matutino de “Ave María Purísima” o el “Aleluya”, no lo olvides Blanquita: hacer presente a Dios en nuestras vidas en todo momento y ver el rostro de Cristo en cada una de las personas que se acercan a ti.

Un personaje más, Pablo, el profesor de informática, con un hambre de Dios que el Señor Jesús lo colocó
en mi camino y a quien a pocas semanas de retirarme del colegio le invité a participar en un Cursillo. Su Fe ha sido alimentada con ese encuentro, lo dejo todo en manos de Dios.

Me retiro del colegio, sabiendo que he cumplido lo que se me ha pedido y ahora se me lleva a otro servicio pero no sin antes meditar mucho las siguientes palabras que llegaron a mi, cuando redactaba mi carta  de culminación de contrato.

“Cuando Jesús no es más que un conjunto de noticias, de dogmas o de herejías, alguien del pasado, una memoria, no una presencia, se queda en un personaje. Es necesario convencerse de que Él está vivo y presente. es más importante hablar con Él que hablar de Él”. Fr Rainiero Cantalamessa.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén 


jueves, 11 de julio de 2013

Mi Medalla de San Benito

Hoy celebramos a San Benito Abad; para mí es una fecha muy especial pues es el fundador de la Comunidad Benedictina y nuestro Asesor Espiritual en Extensión Contemplativa Venezuela pertenece a esta Comunidad, el Padre Beda Hornung.

Siempre llevo la medalla de San Benito conmigo, ya que cuelga de un llavero, pero en ocasiones,  cuando voy a evangelizar en el colegio llevo una sobre mi cuello. Me ha acompañado esta medalla a lo largo de los casi 5 años que ofrecí mi servicio al Señor en ese lugar.
En ocasiones era la color bronce en otras usaba la  plateada. A los niños le llamaba mucho la atención, me preguntaban si era Jesús, les hablaba de la cruz y ellos comenzaban a reconocer las letras que circundaban esa cruz.

Creo que debe tener un significado especial ese hecho de llevarla por tantos años. En estos momentos cuando ya los días de finalizar mi servicio en el colegio están llegando a su fin, no la llevo tan seguido sobre mi cuello.

Mas cambios en mi y en lo que me rodea se avecinan, nuevas latitudes, un paso más en la conversión.
El Padre Beda tiene una entrada en su Blog sobre la medalla de San Benito, puedes pasar a visitarle.
Les invito a orar en este día tan especial por las vocaciones monacales en nuestra Abadía de San José y en todas las Abadías y monasterios benedictinos en el mundo.

Angelo en su Blog Siete en Familia ha subido un episodio de la serie italiana "Los pasos del Silencio" correspondiente a una comunidad  de monjas benedictinas del Monasterio Mater Ecclesiae  en la isla de San Giulio en el Lago Orta, en Novara, les invito a verlo, es una belleza el documental, los subtítulos fueron realizados por Angelo, quien de manera muy acertada nos lleva a la oración al ofrecernos tan hermoso trabajo.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo

viernes, 21 de junio de 2013

La Fecha de mi Bautismo gracias a Facebook


www.pueblosdevenezuela 
Este Lunes 24 de Junio en la Iglesia celebramos a San Juan Bautista, y nuestro Arzobispo, Mons Del Prette para celebrar esa cercanía de la Solemnidad de San Juan Bautista, nos ha pedido  visitar el Domingo 23 de Junio la pila bautismal en la que comenzamos a ser hijos de Dios. Estaremos así renovando nuestras promesas bautismales en el marco del Año de la Fe, que todavía no termina, ¡ eh.! ¿Cómo lo vamos viviendo?

Hasta hace poco tiempo no sabía exactamente la fecha de mi bautismo, no tenía nada que me lo recordara, pues sucedió a solo tres días de un golpe de Estado en mi país, Venezuela. Le había preguntado a mi madre en varias oportunidades, pero nunca se acordaba.No habían fotos y solo una tarjeta que indicaba el nombre de mis padres y padrinos.


 Cuando contraje nupcias, tuve que visitar varias iglesias con mi madre, tratando de ubicar mi Certificado de Bautismo, en la tercera iglesia que visitamos la encontramos. Para esa época, era una católica muy "ligera", así que ni me molesté en saber la fecha, solo me interesaba entregar el requisito y seguir adelante.

Muchos años después, siempre que asistía a alguna charla donde se hablaba de los sacramentos y se nos preguntaba si conocíamos la fecha de nuestro bautismo, una tristeza se asomaba y me hacía pensar.

En una oportunidad tomé el teléfono y realicé esa llamada a esa Parroquia en otro estado del país, lamentablemente siempre me decían lo mismo: " ya tomé nota, llámeme en unos días y le tendré la fecha" Pero ilusionada llamaba y... nada, que lo olvidaban, que no habían tenido tiempo, en fin, desistí.

Fui bautizada el 26 de Enero de 1958. Logré saberlo gracias a la ayuda de una amiga que contacté a través de Facebook y de la cual no tenía noticias desde hacía mas de 25 años. Ella vive en la ciudad donde nací y me casé, así que le pedí el favor de preguntar en la Parroquia, que casualmente era a la que asistía asiduamente, y así a través del certificado de matrimonio, pudiera ver cual era mi fecha de bautismo. Lamentablemente olvidé decirle que anotara el nombre del sacerdote que lo realizó. Así que hay tarea todavía pendiente.

Feliz de saber el día de mi cumpleaños cristiano, la iglesia lleva por nombre  Las Mercedes, tengo recuerdos pues en esa misma iglesia bautizamos a nuestra hija, mi esposo y yo. No hay fotos de mi bautismo y no he podido conseguir una foto en la web de esa pila bautismal, otra tarea por realizar, pero si he conseguido de la iglesia así que se las muestro.

©David Finol

Nuestra Señora de Las Mercedes

La Arquidiocesis nos pide visitar esa pila bautismal y renovar nuestras promesas, lo haré en la iglesia  donde acudo dominicalmente, pues será imposible viajar desde Valencia hasta Maracaibo (aprox 550 km) para realizarlo, tomaría 8 horas en automovil. Les dejo aquí un enlace donde conseguirán un diptico para hacerlo.

Continuamos en El Año de la Fe, así que podríamos examinarnos para constatar que hemos realizado o dejado de hacer para vivirlo y darlo a los demás. Todavía nos quedan unos meses.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Nota: si estoy violando el derecho de autor de alguna de las fotografías, por favor hacerlo saber para hacer la corrección.




miércoles, 22 de mayo de 2013

Viviendo en el Socialismo del Siglo XXI

Hoy es Martes, y desde hace mucho tiempo, es el día escogido por mi para visitar el Supermercado y comprar las verduras y frutas de la semana. Ese día llegan y luego de mis clases me dirijo a ese lugar y en una hora ya estoy de vuelta en casa preparando el almuerzo.

Hoy con mucha tristeza he vivido mi primera cola (fila) para poder entrar en el local. Pensé por un momento en retirarme pero al escuchar que los otros mercados de la zona estaban abarrotados de personas, con mucho desorden, peleándose para poder entrar, decidí quedarme.

 En realidad entré rápido, la cola avanzaba cada  5 minutos pues entraban 30 personas , detenían el flujo por un tiempo y continuaban. Al entrar todos se dirigían a un mismo lugar, el lugar de la harina de maíz precosida  Harina PAN, que es el pan del venezolano.Todos apuraban el paso, queriendo llegar primero, aquí se pierde un poco la compostura en este paso y vi como algunos acelerando el paso pasaron delante de mi. La entrega fue rápida, tenías derecho a llevarte 10 paquetes de 1 Kilo cada uno. Cantidad mas que suficiente en mi familia, así que solo me llevé la mitad.

Quiero comentarles que lo que estamos viviendo en este país te lleva a experimentar sentimientos encontrados, por momentos puedes sentirte indignada escuchando lo que la gente dice,  va creciendo en ti un malestar y comienzas a lanzar comentarios que molestan. Lo siento, pero no pude contenerme, ante la impotencia que sentía al ver que muchos abusaban, se valían de artimañas para aprovechar y es lamentable, pero el otro, tu prójimo se convierte en tu enemigo.

Es la ley de la supervivencia y no he estado presente cuando los golpes, empujones y demás han salido a relucir como me han contado de otros lugares.

Trate de continuar mi ruta dentro del mercado pero no pudo ser así ya que aparecieron otros productos necesarios, aceite y leche que ameritaban que me dirigiera hacia donde estaban para tratar de conseguir alguno.

Anaqueles correspondiente al papel sanitario
Nos veremos en circunstancias en las cuales nuestra generosidad será puesta a prueba. Nuestras virtudes pasarán a ser examinadas, tendremos que armarnos de mucha serenidad para no caer en lo mas bajo del ser humano, dejar de serlo y convertirnos en animales que luchan por sobrevivir.

Pude ver a alguien que entregaba uno de sus productos que contenía en su carrito de mercado, a un matrimonio que no había logrado obtenerlo. Es allí en esos momentos en que tenemos que fijarnos y repetir ese acto, les aseguro que se sentirán con una paz que ya saben de donde proviene.

Pienso en la próxima incursión  que tendré que hacer,  espero llenarme de fortaleza y tener la mente muy clara para no dejarme llevar por la rabia y la impotencia. Sentía mucha tristeza al finalizar el día y recopilando todo lo vivido.

Se nos ha dicho que en 60 días llegarán alimentos importados, mientras llegan ¿qué tendremos que vivir los que nos acercamos a lugares donde podemos adquirir lo que necesitamos de una forma racionada ? Y luego de esos 60 días que pasará?, habrá una continuidad?.

¡Jesús ten piedad y misericordia de todos!

domingo, 19 de mayo de 2013

Pentecostés para Niños

Un poco atrasada este año pero no he querido  dejar de publicar esta entrada sobre Pentecostés esperando que sea de utilidad para algún docente o catequista.

1. Iniciamos la clase santiguándonos y ofreciendo los minutos de nuestra clase a Dios Padre.

2. El desarrollo de la clase se realiza a través de la narración de un cuento que no es mas que el capítulo de Hechos de los Apóstoles donde se narra Pentecostés. Hc 2, 1-11

3. Para esto puedes visitar la página de la Pastoral de la Infancia de la Conferencia Episcopal de Chile donde hay una narración muy apropiada para los niños.Yo lo hago valiéndome de mi expresión corporal y de efectos especiales (sonidos) para llamar la atención.¡A mis alumnos les encanta!. Dependiendo del nivel de los niños me extiendo un poco mas y les hablo de las diferentes formas en las que se manifiesta el Espíritu Santo, como brisa, lenguas de fuego, paloma.

4.Como actividad tengo varias propuestas:
  • Los mas pequeñitos colorean una página del Espíritu Santo en forma de paloma.
  • Un segundo grupo puede realizar una manualidad con un dibujo y recortar y pegar.
  • Otro grupo puede realizar a través del origami una paloma.
Les muestro a continuación lo que he propuesto este año escolar.
  • En la web puedes conseguir varios dibujos para colorear en diferentes blogs, te señalo el de mi amiga Xhonane, Familia Católica donde encontrarás en la sección de Pascua varios dibujos.
  • Utilizando imágenes de Microsoft Word realicé esta manualidad sencilla que corresponde a un portafolio diseñado para el III Lapso del Año Escolar del 2do Nivel de Educación Inicial. Es un bolsillo ubicado en una solapa del portafolio donde se coloca una imagen del Espíritu Santo pegada en un cuadrado de cartulina al que se le han pegado 7 tiras que representan los regalos del Espíritu Santo.


Los niños que ya saben escribir pueden colocar el nombre de cada don en cada regalo y así practican la escritura. A los mas pequeñitos solo les digo que el Espíritu Santo nos da 7 regalos.

  • La siguiente actividad consiste en realizar una paloma con la técnica de origami, es sencilla y debes conseguir ayuda para guiar a los niños si es un salón donde no puedes atender individualmente a cada uno, ya que clamaran por tu ayuda.  La realizarán partiendo de un circulo de papel  y yo les llevo una muestra realizada con una blonda de papel.




Te muestro a continuación el proyecto completo del portafolio para este nivel. Mas adelante les daré las direcciones donde ubicar cada dibujo y como lo organicé.


5. Cierre: luego de realizar la actividad, recogemos todos los materiales, ordenamos y nos disponemos a darle gracias a Dios y pedirle su protección para nuestros padres, maestros y amigos.

"En las redes sociales se pone de manifiesto la autenticidad de los creyentes cuando comparten la fuente profunda de su esperanza y de su alegría: la fe en el Dios rico de misericordia y de amor, revelado en Jesucristo." Benedicto XVI, mensaje para la 47 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.






sábado, 11 de mayo de 2013

Una Evangelizadora en las Redes Sociales

Celebramos un año más de las Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, y recordaba a mi papá como él a través de su hobby como radioaficionado, realizaba contacto con personas de diversos países.

Tal vez haya heredado esa afición, realizándola ahora a través de internet y las redes sociales, que nos dan  esta oportunidad de contactar con personas de otras latitudes.

El administrar un Blog y utilizarlo como medio de evangelización ha sido uno de los llamados al servicio que me ha “apasionado”, con altas y bajas compartidas con amistades en el ciberespacio.
He cultivado amistades, a través de los años, y son ellos los que primero notan una preocupación o un cambio en el ánimo, antes que mis amigos presenciales. Así sucede a través de las redes sociales, pues el contacto virtual es mas consecutivo que el que podemos tener con nuestros amigos que viven en nuestra a misma ciudad.

Me apasiona dar a conocer sobre lo que el escribir en el Blog me ha ofrecido; sobre como Dios Padre en su infinita bondad me ha permitido compartir al plasmar en letras mi travesía espiritual, y últimamente los acontecimientos en mi vida, con dudas, aciertos los voy ofreciendo para evangelizar.

“El ambiente digital  no es un mundo paralelo o puramente virtual, sino que forma parte de una realidad cotidiana de muchos, especialmente de los más jóvenes.” (46 Jornada Mundial de las Comunicaciones sociales; Benedicto XVI, 2013)

Me asombro como las redes sociales pueden ser una gran herramienta para llegar a aquellos que no podemos tener cerca. Hace unos días se me acercó una mamá de una alumna de 6 años, para preguntarme qué era el Ángelus, pues era una persona que no asistía mucho a la iglesia, y su niña le pedía que rezara con ella el Ángelus. En el colegio habíamos comenzado el rezo del Ángelus a mediodía, y habíamos enviado una invitación a los padres a rezarlo y  cómo hacerlo, a través del Grupo de Facebook de las diferentes secciones. Le explique a esta mamá qué era y cómo hacerlo, al mismo tiempo le indiqué que visitara la página del grupo del colegio para que lo pudiera rezar con la niña.

Así como esta hay otras anécdotas como la de cuando colocamos un examen de conciencia para esposos durante la Cuaresma en los grupos de Facebook del colegio y gran parte de los padres visitaron la página. Indudablemente  que las redes sociales pueden ser una gran herramienta para la evangelización.  Desde hace tres años participo en un grupo de estudio en la web, y la formación allí obtenida ha sido de gran provecho así como las relaciones allí establecidas.

El participar como seguidora en diferentes blogs me ha permitido compartir, hacer nuevas amistades y trabajar en grupo en la nueva evangelización.

Si sientes un llamado a sentarte y dejarte llevar por la inspiración del Espíritu Santo y comenzar a escribir testimonios, reflexiones, oraciones y muchas cosas más que siembren la Palabra de Dios en comunidades virtuales, adelante, anímate y comienza.

martes, 7 de mayo de 2013

Feliz Día del Ingeniero Agrónomo 2013


Como he visto muchas visitas a la felicitación del año pasado y para darle las gracias a la Profesora Carmen que me lo recordado involuntariamente. Aquí esta nuestra felicitación de este año 2013.

Para todos aquellos,  que se ensuciaron las manos con la tierra, que adoran el perfume de la tierra mojada, que contaron semillas y sembraron al voleo, que rezaron para que los ensayos nos se perdieran, las ratas no se lo comieran , el autobús a la Granja no los dejara, a las que le perdimos el asco a las cucarachas, a las que montar insectos se convirtió en una manualidad. 

Y  a los que solo regamos y fertilizamos las plantas de nuestra terraza, porque se nos ha encomendado SEMBRAR LA PAZ.

Feliz día del Ingeniero Agrónomo, ejerzas o no un abrazo enorme. 

Jesús se presentó en medio de sus discípulos y les dijo: "La paz sea con ustedes" Jn 20,19

Señor, te creo.

Reflexión al Evangelio Jn 20,24-29 Día de Santo Tomas. Cuantas veces Señor me has escuchado decir: sí, yo creo, cuantas veces lo...