Para todos aquellos que me animan a escribir sobre lo que pienso, lo que recuerdo y lo que se me inspira.
viernes, 28 de octubre de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
Un Millón de Niños Rezando el Rosario
©www.unmillondeninos.org |
La Campaña la promueve el Consejo Nacional de Laicos de Venezuela y hemos participado de esta actividad en años anteriores. El tema de este año es la Unión y la Paz, valores muy importantes de resaltar en nuestras actuales circunstancias.
Que el buen Dios nos bendiga y nos colme con su gracia y dones para hacer su Voluntad.
Campaña Un millón de Niños Rezando el Rosario
lunes, 19 de septiembre de 2016
El Discípulo, obra teatral-musical
©presenciapastoral |
Dentro de la sencillez, representación de los actores y la música presentada pudieron mis sentidos sentirse sensibilizados y en verdad me conmovieron varias representaciones.
Por momentos me vi claramente reflejada en el sufrimiento de Jesús en el Huerto de los Olivos, pensaba:” ahora entiendo lo que es unirse al sufrimiento de Jesús”, lo veía claramente y hablaba con Dios en ese momento y le decía: entiendo lo que me quieres mostrar, tenerlo presente, ofrecerlo, verdad? Recordaba aquella cita bíblica que tantas veces había escuchado en mis días de cusillista “Ahora me alegro de sufrir por ustedes, porque de esta manera voy completando en mi propio cuerpo, lo que falta a los sufrimientos de Cristo para bien de su cuerpo que es la Iglesia.” Col 1,24
Más adelante, la representación de la Virgen María me llamó a la reflexión, nuestra Madre del Cielo. Cuando el cuerpo de Jesús es colocado sobre su regazo allí me vi reflejada. Cuantos hemos sido consolados de esta manera, cuántos esperamos o anhelamos un consuelo, cuántos nos escondemos detrás de una fachada para no mostrar nuestro dolor. Dejarnos consolar y solicitar de nuestra Madre del cielo ese consuelo en nuestras angustias, en nuestras tragedias, en nuestro desamor. “aquí estoy querida hija" sentía en mi corazón esa escena que mis ojos lograban llevar a mi alma y consolarla.
©mariauxivi.blogspot.com |
En verdad, hermosos
momentos, conocidos, meditados muchas veces pero que en momentos de nuestra
Travesía se convierten en vehículos de conversión, de fortaleza, esperanza y
amor.
domingo, 21 de agosto de 2016
Extensión Contemplativa Venezuela en Expomovimientos 2016 de la Arquidiocesis de Valencia.
©mariauxivi.blogspot.com |
En el marco del
Jubileo de la Misericordia y para encontrar puntos de encuentro como Iglesia
Diocesana, que se prepara a participar en el Plan Pastoral de Conjunto propuesto por la
Iglesia, donde convergen cuatro ejes principales: Anuncio, Comunión, Compromiso
Social y Formación, fuimos invitados como Extensión Contemplativa Venezuela, a
exponer junto con movimientos y apostolados nuestro
carisma, lo qué hacemos, cómo lo hacemos y cuándo lo hacemos. El evento se
denominó Expomovimientos 2016.
©mariauxivi.blogspot.com. Inauguración. |
Fue el momento
apropiado para estrenar nuestro pendón que resume maravillosamente la
información que inicialmente ofrecemos a los interesados en practicar el método
de la Oración Centrante.
Todos en
Venezuela conocemos los problemas de inseguridad que padecemos y esto se ha
visto trasladado a nuestras prácticas religiosas, nuestras reuniones de
comunidad o nuestros apostolados. No les
miento que en ocasiones cuando estoy orando con los ojos cerrados en algún
oratorio, trato de resguardar mis pertenencias, pues es posible que algún
momento alguien se acerque y yo pueda ser víctima de un atraco. Así estamos en
este país.
©mariauxivi.blogspot.com |
Luego de estar un
largo tiempo sin participar presencialmente en las actividades de ECV, retomo mi servicio al Señor a través del
Círculo de Servicio en Extensión Contemplativa Venezuela, continuando mi
travesía y ofreciendo lo mejor de mi, con la disponibilidad y el amor que quiero entregar.
Logramos entre varios
conseguir los ingredientes necesarios
para hacer “galletas contemplativas” así las bautizó el Padre Beda y las
llevamos para compartir con los otros apostolados. Otra manera de que tuvieran en la mano nuestros correos electrónicos y lográramos comunicación.
©mariauxivi.blogspot.com |
Al iniciar la
actividad celebramos la Eucaristía donde nos acompañaron tres sacerdotes: Mons
Jimenez, Padre Beda Hornung y el Padre Máximo Tovar.
©mariauxivi.blogspot.com |
Miembros de movimientos y apostolados presentes en la Eucaristía. |
Con entusiasmo,
con Fe y llena de Esperanza me lanzo a la aventura de proclamar el gran amor de
Dios. Me ama con locura y es el amor incondicional que he logrado experimentar y
comprender a estas alturas de la vida.
Participación de Extensión Contemplativa Venezuela |
sábado, 30 de julio de 2016
El Otro
Revisando cierto
lugar en un libro en particular conseguí esta nota muy peculiar, escrita a mano
y con marcas que solo el tiempo y las lágrimas dejan en una hoja de papel.
La persona que lo escribe muestra el gran sufrimiento por el que pasa y nos trasmite sus sentimientos.
La persona que lo escribe muestra el gran sufrimiento por el que pasa y nos trasmite sus sentimientos.
He aquí lo que
había escrito.
El Otro
El otro me miró,
se fijó en mí. Se fió de mí Fe.
Yo le reté y le ordené.
En mi corazón la soberbia
se instaló y reinó en todo mí ser.
¡Qué mal lo he hecho!
Arrepentido caí a
sus pies y supliqué su intervención y su ayuda.
Una cruz me entregó, tan pesada para llevar.
Supliqué su ayuda,
oh Señor para cargarla, pero el camino se hizo largo
Y cada vez pesaba más y más.
Los días, semanas
pasaban y el dolor y el sufrimiento comenzaron a manifestarse en mi cuerpo.
¡No quiero sufrir
más! ¡Ya por favor! le pedía a Dios, El Otro.
¡Bájenme de esta
cruz!, suplicaba pero no me dejaban.
Sufro y sufro,¿ hasta cuando Señor?. Los pensamientos son terribles, como
La ansiedad se
siente en el estómago como una explosión de aire caliente que sube hasta el pecho
y lo acelera. Me duele cada pedazo de mi cuerpo, el dolor me dobla, me agota
hasta el cansancio y solo después de mucho sollozar , las lágrimas se llevan mi agonía y caigo rendido a sus pies, los pies de El Otro, mi Dios Padre
Todopoderoso.
sábado, 28 de mayo de 2016
Amoris Laetitia, algunos apuntes.
![]() |
mariauxiviqblogspot.com |
Aceptando una invitación participé en una jornada de estudio
sobre la Exhortación Apostólica del Papa
Francisco Amoris Laetitia. Fue una mañana muy provechosa. Les presento aquí
algunas ideas que logré captar a los ponentes y que me ayudaran a seguir reflexionando
sobre este documento que nos presenta el Papa.
·
Me llamó la atención a quién va dirigida esta Exhortación,
entre otros aparece: “ A los Esposos
Cristianos”. Esto me pareció interesante y cautivó mi atención.
·
Se nos recomendó no leerlo como un documento
doctrinal o como un libro, es decir desde la primera a la última página de
forma corrida. La sugerencia es hacerlo reflexionando ya que su contenido mayormente son
orientaciones, y muchas de ellas se repiten.
Contexto en el que nos ubicamos para introducirnos en la
lectura de esta Exhortación:
1.
Hay un cambio de época: La Post-Modernidad. “Ni
la sociedad en que vivimos ni aquella hacia la que caminamos permiten la
pervivencia indiscriminada de formas y modelos del pasado” (32).
2.
El Matrimonio está en crisis. “La Biblia está
poblada de familias, de generaciones, de historias de amor y de crisis
familiares (8). Hay que considerar el creciente peligro que representa un
individualismo exasperado que desvirtúa los vínculos familiares (33).Los padres
Sinodales se refirieron a las actuales tendencias culturales que parecen
imponer una efectividad sin límites,… una efectividad narcisista, inestable y
cambiante que no ayuda siempre a los sujetos a alcanzar una mayor madurez.
3.
Reforma de la Iglesia. El Papa está reformando
la Iglesia, no renovando. Entiéndase bien reformando, dándole nueva forma.”Esto exige a toda la Iglesia una
conversión misionera” (201).
4.
Aparece en el contexto del Año de la
Misericordia. Tiene un sentido especial porque es una propuesta para las
familias cristianas para que las estimule a valorar los dones del matrimonio y
de la familia, y a sostener un amor fuerte y lleno de valores como la
generosidad, el compromiso, la fidelidad o la paciencia. Y procura alentar a
todos para que sean signo de misericordia y cercanía allí donde la vida
familiar no se realiza perfectamente o no se desarrolla con paz y gozo (5)
No voy a detallar capítulo por capítulo pero les dejaré
varias ideas que logré anotar y quiero compartirlas.
·
El hombre no vino a la tierra a estar solo. En
el Génesis capítulo 2 nos muestra la inquietud del varón que busca una “ayuda
recíproca” para resolver la soledad que le perturba y que la cercanía de los
animales y todo lo creado no aplacaba. Es el encuentro con un rostro, con un tú
que refleja el amor Divino, una ayuda
semejante a él que sana la soledad y
surgen la generación y la familia.
·
Esto ha sido redescubrirlo para mí, entiendo
ahora esa necesidad de compartir con otro ser , de no estar aislados, solos, pues
nos muestra la unión matrimonial no solamente en su dimensión sexual y corpórea
sino también en su donación voluntaria de amor. Pueden leer los numerales 12 y
13 de Amoris Laetitia donde más detalladamente se reflexiona.
·
Pero también la presencia del dolor, del mal y
de la violencia se nos presenta en la familia rompiendo la comunión de vida y
amor y en el documento se nos habla varias veces de esta situación. La Palabra de Dios se nos muestra como
compañera de viaje para las familias que están en crisis o en medio de un
dolor, y les muestra la meta del camino, cuando Dios “enjugará las lágrimas de
sus ojos. Ya no habrá muerte, ni luto, ni llanto, ni dolor”( Ap21,4)
·
Nos muestra la virtud de La Ternura, clave
importante para la Pastoral Familiar.
·
Se presentan varios desafíos como la falta de
acompañamiento a los nuevos matrimonios en sus primeros años. Otras veces, se
han presentado un ideal teológico del matrimonio demasiado abstracto, lejano a
situaciones concretas (36). Y así hay varios desafíos que se nombran en la
exhortación.
·
La mañana continuó con la presentación de los
diferentes capítulos del documento. Se nos dijo que no hay familias perfectas y
no hay matrimonios perfectos.
Me encanta que en la Exhortación el Himno de la Caridad esté
presente y nos explique las características del amor verdadero.
En verdad les recomiendo ampliamente la lectura de este documento,
para aquellos que llevan varias décadas de matrimonio, no dejen de leer los
numerales 163 y 164.
Todo el que ama es
hijo de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, ya que Dios
es amor. 1Jn, 7-8
lunes, 16 de mayo de 2016
En casa... unos pensamientos.
![]() |
○mariauxivi.blogspot.com |
Los hijos no están, han iniciado el vuelo y desde mi
Centro les envío todo mi amor para que ese vuelo sea pleno. Los lleve hasta
donde ellos quieran y amen y sean amados.
Un abanico se abre a mis ojos, puedo abrirlo y
cerrarlo hasta donde yo quiera, seguir creciendo, seguir amando desde la
serenidad, desde la seguridad, desde el Amor que Dios a depositado en cada una
de sus creaturas….
Poco a poco recorro los caminos, calles lugares en
los cuales antes había estado, continúan allí solo que son otras personas los
que los recorren. La mayoría adultos, los jóvenes no los encuentro como antes, ya no consigo a los jóvenes con sus uniformes universitarios en los caminos, en las aceras.
El oratorio continúa allí, esperando que las madres
se acerquen, para eso fue construído. Un refugio de oración para las madres que
oran, las esposas que oran, las hijas que oran, las hermanas que oran.
Visito esos lugares y… son los mismos… yo soy otra…
con heridas profundas, cicatrices que sangran nuevamente, con deseos de amar al
prójimo y todavía sin poder brindarlo. En la quietud del silencio comienzo mi
oración profundizando mi relación y dejo que sea Él el que como bálsamo acaricie mis heridas, los pensamientos pasan y pasan, alguno se queda
un tiempo más hasta que… suavemente mi Palabra Sagrada lo despide.
Ha sido un día duro. Hasta aquí por hoy. El Señor
cuida de mí, soy hija de Dios amada y bendecida.
Nada te turbe,
Nada te espante;
todo se pasa,
Dios no se muda.
La paciencia todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene nada le falta.
Solo Dios basta.
Nada te turbe,
Nada te espante;
todo se pasa,
Dios no se muda.
La paciencia todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene nada le falta.
Solo Dios basta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Señor, te creo.
Reflexión al Evangelio Jn 20,24-29 Día de Santo Tomas. Cuantas veces Señor me has escuchado decir: sí, yo creo, cuantas veces lo...

-
©mariauxivi.blogspot.com He querido ofrecer a las personas que me leen desde este Blog, una oración muy especial para el Jueves Santo. M...
-
Muy pronto llegará la Fiesta de Pentecostés y dentro de la Pascua es una fiesta muy importante. En esta entrada les presentaré una pequ...
-
Como les había prometido les muestro la corona de adviento que han hecho los niños del preescolar. 1. Presenté varias alternativas a la Coo...